20ª medalla Emmer-Compascuum: del impuesto de manutención a la vaca lechera

Los habitantes de Emmer-Compascuum están completamente hartos de esto. Desde hace más de cien años, algunos de ellos tienen que pagar anualmente el vigésimo penique a la familia Kröner cuando venden una casa en un terreno propiedad de esta familia. Esto equivale al 5 por ciento del precio de venta.

Una situación que es única en Drente y rara vez ocurre en los Países Bajos. Algo que alguna vez comenzó como una especie de impuesto y ahora es una fuente de ingresos para una familia adinerada.

Hace unos veinte años, el pueblo intentó deshacerse del vigésimo centavo. Kor Steenbergen, urbanista del municipio de Emmen, visitó a Ilonka Kröner junto con Gerard Gustin. «Teníamos millones con nosotros para comprarlo. Pero ella es un tiburón, una acaparadora de dinero. No quería perderlo en absoluto. Era como: ‘Somos dueños de estos derechos y no vamos a hacer nada. Chicos, Sólo vete a la mierda.»

Hace siglos, en los Países Bajos era muy normal recibir un vigésimo o décimo centavo. El duque de Alba, entre otros, introdujo esta medida fiscal en el siglo XVI. De esta manera, los Países Bajos, que cayeron bajo dominio español, deberían poder salvarse financieramente. Se trataba de un impuesto del 10 por ciento sobre alimentos y ropa, entre otras cosas. También introdujo un vigésimo centavo en la venta de casas. Este acuerdo finalmente fue cancelado.

Pero no fue sólo Alva quien introdujo este sistema, sino que el vigésimo penique también era muy común en las colonias de turba de Groninga, dice el historiador provincial Michiel Gerding. «Estas zonas de turba eran propiedad de la ciudad de Groningen. Para drenar la turba hicieron cavar un canal, el Stadskanaal. Había que pagar por su uso. Pero también había carreteras y caminos a lo largo del canal, los llamados voorfen. Había que mantenerlas. Para ello se introdujo el vigésimo penique en las parcelas de turba.»

Esto significaba que los propietarios tenían que pagar una cantidad anual. Si también vendían una casa en el terreno, tenían que pagar un vigésimo centavo al propietario del terreno que lo usaba para mantenimiento.

Este sistema de Groninga se aplica también en Emmer-Compascuum y más tarde también en Emmer-Erfscheidenveen, cuando aquí se extraía turba en la segunda mitad del siglo XIX. Con este fin se fundó en 1874 la Veenschap en Emmer-Compacuum. En Emmer-Erfscheidenveen, los agricultores se asociaron casi al mismo tiempo para turbar la zona.

Con la desaparición de la extracción de turba en Emmer-Erfscheidenveen, los derechos pasan a la junta de aguas. En Emmer-Compascuum, según Steenbergen, el señor Kröner compró los derechos alrededor de 1912. «Él era miembro de la junta directiva de Veenschap y quería vender las parcelas. Si vivías en ellas, podías comprarlas tú mismo. Pero La mayoría de las parcelas no estaban urbanizadas. Cada año, Kröner celebraba una reunión con sus inquilinos en el Café Abeln. Tenían que pagar un florín. Según se cuenta, llevaba la cuenta en el reverso de una caja de cigarros.»

«Esto realmente molestó a Kröner», afirma Steenbergen. «Le parecía como si lo hubieran cargado a él. Pero al final resultó ser oro. negocio ser.»



ttn-es-41