1.100 estudiantes, 1 niña ciega: Defne Çelik en Het Amsterdams Lyceum

El director pide un capuchino. El alumno un capuchino con leche de avena. “Sí, tengo que hacerlo de otra manera, ¿no?”, dice Defne Çelik (18) riéndose a Tom van Veen, rector del Het Amsterdams Lyceum.

Es un guiño a lo que ha logrado en su escuela. El año pasado Defne se graduó cum laude del gimnasio. Eso es especial, porque ella es ciega y venía de la educación primaria especial. La educación secundaria especial para ciegos sube a HAVO en Ámsterdam, donde vive. Entonces, cuando Defne recibió asesoramiento sobre educación preuniversitaria en la escuela primaria, ella y su consejero ambulatorio buscaron una escuela regular que quisiera brindarle esa educación. Ella insistió en ir a la escuela primaria, aprendiendo idiomas clásicos y mitología griega. Ella no sabe de quién obtuvo esa fascinación. Su madre es banquera y su padre es director financiero de una empresa turca con sucursales en los Países Bajos. Defne es su único hijo, nacido en Estambul. Vinieron a los Países Bajos cuando ella tenía seis años.

Cinco años después: buscando un gimnasio. Defne inicialmente recibió una serie de rechazos, pero en el Amsterdams Lyceum su solicitud terminó en el escritorio de Hellen Andriessen, entonces vicerrectora. Y la dejó hablar.

Tom van Veen, quien también era subdirector en ese momento, recuerda bien que después hubo una consulta con los cuatro miembros de la junta de la escuela. La conversación no duró mucho, dice. “Aunque no teníamos idea de cuáles eran las implicaciones, todos pensamos de inmediato: esto es lo que vamos a hacer. Además, Hellen lo presentó más o menos como un hecho consumado”.

Ansiedad por su llegada

Debido a que Defne logró que asistiera a la escuela primaria y la escuela estaba preparada para hacer los ajustes necesarios para poder supervisarla, juntos, Defne y Het Amsterdams Lyceum, ganaron el Premio Over Hoop este año. Un premio anual de la Fundación Over Holland, destinado a una persona u organización que ha dado la vuelta a algo esencial de una manera positiva en la interfaz de la cultura y la sociedad. El viernes 23 de junio recibirán el premio en el salón de actos del colegio: un trofeo y 25.000 euros.

El liceo nunca había tenido un estudiante ciego. Van Veen: “No sabíamos lo que era como profesor tener a alguien en la clase que no ve nada. Estás acostumbrado a escribir cosas en la pizarra…” Es una escuela tradicional, dice el rector, trabajamos mucho con libros, lápiz y papel. Defne escuchó años más tarde, cuando estaba en quinto grado, que había disturbios en la sala de profesores en el momento de su llegada. “Los maestros pensaron que era emocionante. Pensaron: ¿cómo se supone que voy a ajustar mis lecciones? ¿Y puedo prestar suficiente atención a todos si también tengo que mantener a una niña ciega? La escuela recibió orientación de alguien que trabajaba en Visio, una fundación que brinda apoyo a los ciegos y deficientes visuales en áreas como la educación y la vivienda. Defne se echa a reír. “¿Qué es?” pregunta Van Veen. «No nada.» Él: «Sí, dime». Ella dice que a principios de año sus maestros recibieron una explicación sobre cómo es ser ciego y cómo funciona el Braille. “Y luego tenían que subir y bajar las escaleras con los ojos vendados con un palo. ¡Eso fue tan gracioso!»

Defne también tuvo que prepararse. Venía de una escuela con treinta alumnos, donde estaba en una clase de ocho. Ahora iba a una escuela con 1.100 alumnos e ingresó a una clase de 28 niños, de los cuales ella era la única con discapacidad. Durante las vacaciones antes del primer año de la escuela secundaria, practicaba con su supervisor ambulante en el edificio escolar vacío con ‘salas de ubicación’. Cada hora tenía una clase diferente en un salón diferente con 5 minutos para ir de una clase a la siguiente. “De todos modos, ya es un desafío en nuestro edificio, porque es una puerta de entrada”, dice Van Veen. Durante el recreo, los pasillos se llenaron de estudiantes que corrían a la siguiente lección. En medio del caos, Defne solía recibir el bolso de un estudiante mayor contra su cabeza, dice: “Es parte de eso. Todos fueron aplastados por los estudiantes de sexto grado”.

Ella piensa que tuvo que trabajar un poco más que sus compañeros para hacer amigos. Es tímida y no le gustan mucho los grupos, prefiere el contacto uno a uno. “La gente tardó un tiempo en empezar a hablarme. No hice buenos amigos hasta segundo grado”.

plantillas sueltas

Para facilitar Defne, todo el material didáctico tuvo que transferirse a su computadora en Word; el software especial de su computadora no puede convertir otros formatos de archivo a braille. Tan pronto como se conoció su lista de libros, enviaron el título, el autor y el número ISBN a una fundación, que convirtió los libros a Braille. Les tomó alrededor de dos meses, dice Defne, por 5 euros el libro.

Los obstáculos durante el año escolar surgieron principalmente cuando fallaba la tecnología, dice Van Veen. Si el material didáctico estaba solo en PDF, alguien de la administración lo ingresaba en Word para Defne. Y si se repartían plantillas sueltas en clase, como con el inglés para aprender palabras, entonces alguien de la biblioteca de medios las escribiría en Word para ella en el último minuto, dice. Defne: “Hay sitios que pueden hacer esto, te lo puedo decir”. Van Veen se ríe: «Probablemente se pueda hacer de manera más eficiente, pero eso no lo sabíamos».

También para pruebas y exámenes, que generalmente no se entregan en Word, a menudo había que arreglar algo para Defne. Y tuvo más tiempo para tomar una prueba, el doble de tiempo. Porque leer algo en Braille lleva el doble de tiempo que leer algo con los ojos. Esto entonces trajo problemas logísticos: si la clase tenía 50 minutos para una prueba y Defne tenía 100, ¿podría quedarse en esa sala o entraría otra clase después de la hora? ¿Y se perdió la próxima lección? La solución fue vista una a la vez. A veces hacía un examen en una sala de conferencias o en la biblioteca. ¡Ah, y si el wifi no funcionaba, inmediatamente tenía un problema! Y solo podía tomar una prueba que los compañeros de clase recibieron en una hoja de papel si el maestro le enviaba la prueba por correo electrónico justo antes de que comenzaran. Defne: «Algunos maestros no eran muy hábiles con las computadoras, por lo que no pudieron encontrar el archivo o no pudieron enviarme un correo electrónico». El hombre TIC siempre venía al rescate, ella dice. “En realidad, nunca respondió a las llamadas telefónicas o correos electrónicos, pero cuando llamé, vino de inmediato”.

Examen en nueve materias

Geografía se le cayó después del tercero, eso no era posible con todos esos mapas. Todavía prefería los idiomas. Se examinó en nueve materias: holandés, inglés, matemáticas A, alemán, francés, griego, latín, historia y economía. El software que traducía a Braille tampoco manejaba muy bien el alfabeto griego. Durante los exámenes, la escuela hizo arreglos para que alguien le leyera los textos griegos. Y la supervisión tuvo que ser mucho más larga: un examen final central toma tres horas, para Defne seis.

El viaje a Roma en quinto grado es un viaje que los estudiantes esperan con ansias desde hace años. Hellen Andriessen ya se había jubilado, pero llegó como supervisora ​​especialmente para Defne. En Roma, describió todo lo que vieron los otros estudiantes: cada estatua, cada iglesia, cada mural.

Ahora estudia Artes y Ciencias Liberales. Buscando juntos los aspectos más destacados y los obstáculos de los años de escuela secundaria de Defne, el director tiene que admitir: es una historia de éxito. “No somos la escuela más innovadora de los Países Bajos. Pero demostramos que es posible, si lo intentas como escuela”. Y, por supuesto, ayudó que Defne fuera un estudiante tan motivado e inteligente, dice.

Bueno, dice Defne, „Fui Común a la escuela.»

Van Veen: “Y acabamos de enseñarte”.

¿Sabes qué ha cambiado con los años?, le dice. “Al principio, los maestros que te vieron en su lista de clases pensaron: ‘Oh, un estudiante ciego, eso será difícil’. Pero a medida que te conocieron, ese sentimiento desapareció. Unos años más tarde, consideraron un honor enseñarte. Luego miraron su lista y pensaron: ‘Sí, tengo Defne’”.



ttn-es-33