1.007 clases de italiano participan en el proyecto “E-Project: alfabetización ecológica” promovido por el Osservatorio Permanente Giovani–Editori y Enel

“E-Project: alfabetización ecológica” es el proyecto impulsado porObservatorio Permanente de la Juventud – Editores liderados por Andrea Ceccherini y Enel, que se han unido en un camino para formar a las generaciones jóvenes para pasar de la protesta a la propuesta en el delicado desafío de proteger nuestro planeta del colapso ecológico y del fenómeno de la cambio climático.

Este es el significado del proyecto de tres años lanzado en enero de 2023 y que ahora va por su segunda edición. Una iniciativa que involucra a 1.007 clases de secundaria italiana en este año escolar (2023/2024), el doble que el primer año cuando fueron 516, en un proceso paso a paso que incluye seminarios web en profundidad, presentaciones, aula debates y culminará con la publicación en línea de los ensayos preparados por miles de equipos de estudiantes, que abordan el tema más candente de nuestra era y ciertamente para ellos: el futuro cercano de la Tierra.

El tema son las estrategias generales, pero sobre todo lo que podemos hacer personal y colectivamente para contrarrestar el colapso ecológico del planeta, con especial atención al cambio climático. El objetivo es sensibilizar a los estudiantes de secundaria italianos, convertirlos en protagonistas y permitirles formular propuestas sobre cuestiones que son tan centrales para ellos y para toda la humanidad.

En el centro del “E-Project: alfabetización ecológica” se encuentran los trabajos finales. Es decir, los trabajos grupales elaborados y discutidos en cada clase, antes de ser enviados al Observatorio para su selección y publicación. Los 100 ensayos más exitosos del año escolar 2023/2024 se mencionarán en el sitio web de Enel. Los mejores cinco ensayos desarrollados por los grupos de autores de las obras, elegidos por un jurado especial de expertos, serán premiados durante la ceremonia de premiación del concurso nacional promovido por el Observatorio Permanente de la Juventud – Editores que se realizará en diciembre de 2024.

De eco-preocupados a eco-guerreros: “de eco-preocupados a eco-guerreros”. Es el lema de la edición 2023/2024 del «E-Project: alfabetización ecológica», la iniciativa de educación ecológica para estudiantes de secundaria del Observatorio Permanente de la Juventud-Editori, organizada en colaboración con Enel. En definitiva, reaccionar ante la crisis medioambiental con compromiso y propuestas, para no dejarse abrumar por las preocupaciones. Que es mejor luchar que golpearse el pecho lo confirma también una encuesta de la prestigiosa revista científica Lancet: el 45% de los jóvenes de entre 16 y 25 años admiten que la ansiedad por el cambio climático ha tenido un impacto negativo en el bienestar y la vida diaria. De eco-preocupados a eco-guerreros, por tanto, para que la participación, las ideas y el estudio sean, para la Generación Z, el primer antídoto contra el impacto de la situación ecológica.



ttn-es-11